Introducción

Este escrito va dirigido para quien quiera una información objetiva. Está dedicado especialmente a los hombres que aspiran a convertirse en francmasones. Cualquiera tiene derecho a saber qué es exactamente la auténtica francmasonería tradicional, es decir la francmasonería regular.

Según los usos, costumbres y tradiciones esenciales de la Orden, escrupulosamente preservados, la Gran Logia de Andorra es la única que tiene la facultad, en territorio Andorrano, de otorgar la cualidad de francmasón a hombres creyentes en Dios, el Gran Arquitecto del Universo. Por este motivo, únicamente la Gran Logia de Andorra es reconocida por la Gran Logia Unida de Inglaterra, Gran Logia madre de todas las logias del mundo y por las consideradas regulares.

intro

Tenida Masónica en la sede de la Gran Logia Unida de Inglaterra


Un error es creer que la francmasonería es una sociedad secreta. Es tan poco secreta que, en Inglaterra, las listas de sus miembros son entregadas a la Juzgado de Paz. En Andorra, los estatutos y la composición del Consejo de Administración civil de la Asociación de la Gran Logia de Andorra, están depositadas en el Registro de Asociaciones Culturales del «Molt Il·lustre Govern». No solo no está prohibido que sus miembros den a conocer su cualidad de francmasón, si no, que consideran un honor el tenerla.

¿Qué pasado tenemos? ¿Dónde empieza la «Regularidad» masónica exactamente? ¿Qué principios y qué objetivos tenemos? En fin, ¿Cómo contestar algunas preguntas que a menudo nos cuestionamos? Seguidamente lo explicaremos brevemente.


intro2

Gravado representando una logia operativa al lado de una Catedral gótica que se está construyendo


Panorámica Històrica

Es sabido que durante la Edad Media los oficios estaban agrupados en corporaciones o gremios, cada una conllevaba una jerarquía de Aprendices y de Compañeros, con los Maestros en cabeza. Una de las corporaciones más venerables era, sin duda, la de los constructores o masones, quienes construyeron las catedrales. Una de estas corporaciones nos ha dejado los tres grados masónicos actuales, transformados en «simbólicos», de tal manera que nuestros símbolos han sido extraídos del arte de la construcción: Compás, Escuadra, Mazo, Cincel, Escarpa, Paleta, Delantal, etc.… la misma palabra «logia» también. Uno de los documentos masónicos más antiguos, es el poema «Regius» (siglo XIV).

Para los masones antiguos, su arte se unía místicamente a la construcción del Templo de Jerusalén y al rey Salomón. De aquí nos viene el término Arte Real para designar la masonería. Cuando el estilo gótico entró en declive, la venerable corporación se mantuvo, sobretodo en Escocia y en Inglaterra. En 1717 cuatro logias londinenses se fusionaron para fundar la primera Gran Logia; en la cual en el año 1723, el pastor James Anderson escribió las famosas Constituciones, libro básico de la masonería especulativa moderna. ¿Cómo se pasó de la masonería operativa medieval, a la masonería especulativa?

Gracias a la institución llamada de la Aceptación, especialmente practicada en el siglo XVII. Se trataba de una institución que confería el título de masón a los miembros extranjeros dedicados al arte de la construcción, a los destacados estudiosos o a los mecenas. En cuanto estos se convirtieron en mayoría, su evolución estaba en marcha. La construcción en piedra para que fuera cúbica, tomó un alto significado espiritual o moral y este es en su estado actual, el objetivo de la Orden.


panoramica

Libro de las Constituciones de la Francmasonería


En el siglo XVIII, la masonería se expandió desde las Islas Británicas, primero hacia el Continente y después hacia el resto del mundo. Pero como toda institución humana, sufrió desviaciones, especialmente en Francia. Algunas de estas desviaciones se inspiraron en el ocultismo, otras en la política siguiendo un proceso de alejamiento. El resultado de estas desviaciones son las cualificadas como «Irregulares».

No queremos analizar los motivos que les llevaron a la irregularidad. Simplemente queremos mostrar, objetivamente, que cuando estas hicieron este paso, perdieron el carácter masónico o nunca lo tuvieron.

El 23 de abril del año 1994, habiendo obtenido todas las autorizaciones del «M.I.Govern d’Andorra», se crea en Andorra la primera Logia Masónica de su historia, dependiendo de la Gran Logia Nacional Francesa y seis meses después el 8 de octubre del mismo año es la Gran Logia de España quien crea una segunda logia. Esta es la base de la masonería regular andorrana.

No será hasta el 25 de abril del 1998, cuando la Gran Logia Nacional Francesa, tiene asignada como misión por la Asamblea de Grandes Maestros de América del Norte, de hacer avanzar la masonería andorrana y contando con la opinión favorable de la Gran Logia de España, se crea la Gran Logia del Distrito de Andorra, siendo este, el paso necesario para llegar a ser independientes. Finalmente el 9 de septiembre del 2000 se funda solemnemente en la Sala de Congresos de Andorra la Vella, la Gran Lògia d’Andorra, que es reconocida por la Gran Logia Unida de Inglaterra. En su inicio la forman cinco logias: La Triada Nº 1, Sant Joan de les Valls Nº 2, Carlemany Nº 3, Vescomte Arnau de Castellbò Nº 4 y Monsalvat Nº 5.

Con este acontecimiento, el Principado de Andorra dispone en su territorio de una Gran Logia Regular. La Gran Lògia d’Andorra es la única reconocida y considerada auténtico cuerpo masónico para todas las Grandes Logias regulares que son más de seis millones de miembros en total.


panoramica2

Sede en Londres de la Gran Logia Unida de Inglaterra


¿Què és la Regularidad?

Se trata de reconocimientos y de la consecuente situación internacional de la cual se deriva. Es decir, la Gran Lògia d’Andorra representa la masonería regular en el Principado con exclusividad. La regularidad implica algunos criterios internos con los que la Gran Lògia d’Andorra se identifica. ¿Qué criterios son? Hacerse esta pregunta es cuestionarse la misma esencia de nuestra institución. Claramente, ¿qué es la masonería? Nuestro ritual responde con palabras sencillas, alejado de cualquier sistema filosófico oscuro: La francmasonería es un sistema particular de moral, enseñado bajo un velo alegórico por medio de símbolos.

Esta verdad, para que pueda ser bien examinada la dividimos en dos partes:

I – Sistema Particular de Moral

La base de este método, lo que lo hace particular, no es otra cosa que la exaltación del trabajo. Se explica por nuestros orígenes. Ya que éramos constructores, hemos traspuesto el uso de las herramientas de nuestros predecesores, conservando sus valores: la regla de la moral natural, así como las reglas particulares del hombre consciente, responsable, comprometido y atento a la sociedad en la cual vive.

II – Alegorias y Símbolos

Su aprendizaje puede ser concebido de dos formas; el método racional o la imagen. Sin menospreciar el valor de la primera, la masonería hace servir la segunda. La imagen no fue la única forma en ser utilizada. Solo se tiene que hacer referencia a las fábulas y a los proverbios; así como también a las parábolas evangélicas.

Este método, no siempre gusta a algunas mentes inteligentes, incluso brillantes. Por eso no todo el mundo puede ser iniciado. La iniciación presupone una selección, una cualificación y una vocación.

Definido así, el ideal del trabajo postula una técnica. Es el Arte. La francmasonería es, pues esencialmente un método de perfeccionamiento humano. En esto se basa el sentido de la imagen «Transformar en cúbica la piedra bruta». Pero una piedra aislada, por bella que sea, será un nada arquitectónico. La finalidad es que se ajuste con otras piedras, de cara a construir el Templo simbólico, bajo ciertas normas, en la Orden, el equilibrio y la belleza. El perfeccionamiento individual conlleva al ideal de un orden social. Llegado a este punto hace falta ir más lejos todavía. Es obvio que el universo es una construcción. Como todo edificio ha de tener un Constructor. Así pues, el espíritu intuye lógicamente un Gran Arquitecto del Universo.

regularitat

Cristaleras simbólicas situados en la sede de la Gran Logia Unida de Inglaterra


La masonería no permite ir más lejos ya que no es una religión. Lejos de contradecir a las religiones, la masonería contrariamente las respeta; no las quiere substituir. La masonería es compatible con todas las religiones. Lo único incompatible es el Ateísmo. Aquí se impone una precisión sobre la concepción que desde tiempo inmemorial, ha sido la suya, el Gran Arquitecto del Universo. Se trata del principio personal y Creador sin equivocación alguna ni escapatoria panteísta. En términos claros, precisos y concretos, la masonería es teísta.


regularitat2

Escenarios de la ópera «La Flauta Mágica» de W. A. Mozart


Otro error, es creer que la francmasonería es una súper religión que las junta todas y que es una síntesis de religiones. ¿Cómo podría pretender tal cosa? La masonería no se proclama depositaria de ninguna Revelación, ni tampoco pretende asegurar la Redención o la Salvación. La Orden masónica no se entremete en la jurisdicción de ninguna religión. Es compatible con todas. No se superpone a ningún credo. La masonería ofrece una espiritualidad, en cierta manera lateral siendo la primera en tener por facultativa. Ya que nadie está obligado en subscribirse a su ideal. Se dirige a une elite.

Los Principios de la GLA

Sin una organización, el ideal masónico queda en cierta manera desarraigado. De aquí viene la necesidad de darle un cuerpo. La Logia es un agrupamiento de francmasones. Cada logia tiene un nombre y un número de orden. La logia es la célula de base y es presidida por un Venerable Maestro, asistido por dos Vigilantes y varios oficiales (Secretario, Tesorero, …).

principis

El primer Presidente de los Estados Unidos de América, Georges Washington


Se llama Obediencia al conjunto de Logias de una Gran Logia. Este conjunto no es una federación ya que las logias existen gracias a la Gran Logia que las forma y les otorga una Carta que confirma la existencia y regularidad, y no al contrario, como a veces se dice. A la cabeza de una Obediencia esta el Gran Maestro, asistido por Hermanos Oficiales. La Orden masónica solo puede ser representada por una Obediencia regular que es la Gran Lògia d’Andorra y consecuentemente, la tiene en exclusiva.

principis2

Interior de la sede de la Gran Logia Unida de Inglaterra


Los principios de base de la Gran Lògia d’Andorra, han sido formulados en una Regla de 12 puntos, que todos tienen derecho a conocer y con más razón los aspirantes a francmasones.

Los transcribimos literalmente:

De ordren masónico

  • 1. La Francmasonería es una Fraternidad Iniciática. Tiene por fundamento la fe en Dios, Gran Arquitecto del Universo.
  • 2. La Francmasonería se refiere a los Antiguos Deberes y a los Landmarks de la Fraternidad. Concretamente al respeto absoluto de las tradiciones específicas de la Orden, fundamentadas por la regularidad de su Jurisdicción.
  • 3. La Francmasonería es una Orden en la cual solo pueden pertenecer los hombres libres y respetables que se comprometen a practicar un ideal de Paz, Amor y Fraternidad.
  • 4. La Francmasonería trabaja por el perfeccionamiento moral de sus miembros y de toda la Humanidad.
  • 5. La Francmasonería impone a todos sus miembros la práctica exacta y escrupulosa de los rituales y del simbolismo; mediante accesos al conocimiento por las vías espirituales e iniciáticas que le son propias.
  • 6. La Francmasonería impone a sus miembros el respeto a las opiniones y creencias de cada uno. Interiormente, prohíbe toda discusión o controversia política o religiosa. También es un centro permanente de Unión Fraterna, donde reina una comprensión tolerante, una armonía fructífera entre los hombres que sin la cual, serian extraños los unos de los otros.

De los francmasones

  • 7. Los Francmasones asumen sus obligaciones sobre un volumen de la Ley Sagrada, con tal de conferir al juramento prestado, el carácter solemne y sagrado indispensable para asegurar su perdurabilidad.
  • 8. Los francmasones se reúnen en logia, apartados del mundo profano, en logias donde siempre están expuestas, las tres grandes luces de la Orden, un volumen de la Ley Sagrada, una Escuadra y un Compás para trabajar según el Rito, con celo y asiduidad, según los principios y reglar prescritas por la Constitución y los Reglamentos Generales de la Obediencia.
  • 9. Los Francmasones solo pueden aceptar en las Logias los hombres mayores de edad, de buena reputación, honorables, leales y discretos, dignos de ser sus Hermanos y aptos para reconocer los límites del hombre y de la infinita potencia del Eterno.
  • 10. Los Francmasones cultivan en sus respectivas Logias el amor a la patria, el acato a las Leyes y el respeto de las autoridades constituidas. Consideran el trabajo como el deber primordial del ser humano y lo honoran en todas sus formas.
  • 11. Los Francmasones contribuyen con el ejemplo de su comportamiento bondadoso, firme y digno a la reputación de la Orden en el respeto del secreto masónico.
  • 12. Los Francmasones se deben honor mutuo, ayuda y protección fraternal, incluso si su vida está en peligro. Practican el arte de conservar el aplomo y la calma en cualquier circunstancia y el equilibrio indispensable para un dominio perfecto de uno mismo.

principis3

Declaración de los derechos del hombre redactados bajo el lema «Libertad, Igualdad, Fraternidad»