A
Abatir Columnas: Disolver una logia o taller.
Acacia: Símbolo de inmortalidad y incorrupción.
Altar: Mesa sobre la cual están situados de una manera conveniente el Volumen de la Santa Ley, la escuadra y el Compás, que son las nombradas como «Tres Grandes Luces».
Arte Real: Uno de los nombres que se da en la masonería, entendida como un ideal de vida. Hasta el siglo XVIII fue usado como sinónimo de masonería, pero siguiendo las corrientes del siglo, esta denominación fue eliminada y sustituida por Orden Masónico, como lo hizo el Gran Oriente de Francia en el 1774. Por otra parte, los textos de alquimia clásicos la palabra «ars regia» es utilizada para hacer referencia a esta y al proceso que el adepto tiene que seguir para poder culminar la obra.
Aumento de Salario: Hecho de pasar a un grado superior.

Herramientas simbólicas del Maestro Masón, el Lápiz, el Compás y la Escarpa
B
Banquete Solsticial: Banquete ritual que celebran los masones coincidiendo con los dos solsticios, correspondientes a los dos San Juan, el de invierno y el de verano, que constituyen las dos fiestas más señaladas dentro de la Orden.
C
Carta Constitutiva o Carta Constitucional: Título que las obediencias otorgan a una logia en el momento de su constitución con el fin de que esta sea regular.
Compás: Es la tercera de las Grandes Luces que iluminan la logia. En cualidad de símbolo cosmológico, el compás ha sido utilizado tanto en Oriente como en Occidente como imagen del cielo, asociado a la escuadra, que lo es de la tierra.
E
Escuadra: Es la segunda de las Grandes Luces. Simboliza la rectitud moral y es la herramienta masónica de segundo grado.

Herramientas simbólicas del Compañero Masón, la Plomada, el Nivel y la Escuadra
G
Grados Masónicos: La masonería, como una sociedad jerarquizada, esta dividida en grados. El primero es el que forma la masonería simbólica (del 1º al 3º) o azul. La masonería operativa, vinculada a los gremios de constructores medievales, era constituida tan solo por tres grados (Aprendiz, Compañero y Maestro) que son los básicos y que en la caballería correspondían a los pajes, escuderos y caballeros.
Gran Arquitecto del Universo: Expresión que designa a Dios, el uso del cual no ha sido privativo de la masonería. Existen textos antiguos que nombran Cristo «Gran Arquitecto de la Iglesia» y el Arquitecto celeste del hinduismo (Vishvakarma) hace referencia al mismo concepto.
Gran Maestro: Máxima autoridad en un obediencia.
Gravar: Escribir.

Imagen de un manuscrito con Dios Creador Gran Arquitecto del Universo
I
Iniciación: Ceremonia de ritual donde se da lugar a que un profano sea admitido en la Orden. El término griego (que no existe en el griego moderno) de esta palabra significa realización espiritual, mientras que en latín equivale a un comienzo (initium).

Gravado que representa una Iniciación en el siglo XVIII
Irradiar: Expulsar a un hermano juzgado indigno de pertenecer a la logia.
L
Logia (Taller): Templo donde se reúnen los masones para realizar los trabajos propios de cada grado. Tiene que estar orientada en sentido este-oeste, de manera que el altar se coloque en oriente y la entrada en occidente. La etimología mas admitida de esta palabra indica que es de origen sánscrito (loka o loga) y significa universo.
Luz: Esta noción es la esencia misma de la masonería, ya que la recepción de la luz constituye el punto culminante de la iniciación y todo enseñamiento masónico gira en torno a esta palabra.
M
Mandil: Delantal que utilizan los hermanos en sus trabajos, su decoración varía según los grados.
Mazo: Martillo de dos cabezas de madera o marfil. Es el atributo del Respetable Maestro y de los Vigilantes y se utiliza en los trabajos de la logia.
O
Obediencia: Federación de logias que aceptan una misma autoridad, que se le llama o Gran Oriente o Gran Logia; también se les llaman Potencias y son generalmente de ámbito nacional o estatal.
Óbolo: Cantidad pequeña con la que cada masón al finalizar las reuniones deposita para ser destinado a obras benéficas.
Oriente: Ciudad donde esta establecida una o más logias. Simboliza el punto cardinal de donde proviene la luz masónica. El Oriente Eterno es el situado más allá de la muerte.

Herramientas simbólicas del Aprendiz Masón, el Mazo, el Lápiz y la regla de 24 pulgadas
P
Piedra: La piedra es un símbolo fundamental de la masonería. Llamada la piedra bruta es la que, extraída de la pedrería y aun informe, espera ser pulida; representa la naturaleza humana que todavía no ha sido trabajada.
Plancha: Carta o trabajo escrito.
Pruebas: Las pruebas a las que se somete el aspirante a la iniciación están conformadas de símbolos y de alegorías referidas al»viaje» o proceso que, según las antiguas iniciaciones que la masonería reivindica que se tenia que someter el neófito, que consistían tanto en pruebas físicas como morales y espirituales.
R
Rito: La palabra tiene dos sentidos en la masonería: Rito, en mayúscula, se refiere a una rama particular de la Orden, como lo son los de York o el escocés Antiguo y Aceptado. Cuando se habla de rito en minúscula, se designa las diferentes ceremonias y trabajos masónicos.
S
Símbolo: Uno de los Rituales de la masonería (Emulation) declara que este es un sistema particular de moral velado por alegorías y ilustrado por símbolos. El símbolo es la representación sensible de una idea y el principio al que se acoge es la existencia de una relación de analogía entre la idea y la imagen que representa; sugiere, no expresa; por esto es el lenguaje propio de toda metafísica tradicional. Este basado en la correspondencia entre dos ordenes de realidades y nunca es arbitrario. Un símbolo anuncia una realidad superior mediante una de inferior (inteligible). Berkeley decía que es un lenguaje que el Espíritu Infinito habla a los espíritus finitos.

T
Tenida: Reunión de trabajo en una logia.
Tenida Blanca Abierta: Aquella en la cual un conferenciante profano habla a un auditorio masónico con admisión de profanos.
Tronco de Beneficencia: El lugar donde los hermanos depositan su óbolo al finalizar sus tenidas.
V
Volumen de la Santa Ley: Es la primera de las Tres Grandes Luces que, con la Escuadra y el Compás, tienen que ser siempre presentes cuando se trabaja en la logia. Acostumbra a ser la Biblia abierta al Evangelio de San Juan, mientras que los anglosajones y hebreos lo abren por el Antiguo Testamento, los árabes utilizan el «Alconan» y los hindúes el Libro de los Vedas.